Página web vs Fan page

Es de vital importancia comprender algunos puntos de referencia para sacar mayor partida de las herramientas disponibles en internet, y optimizar la cantidad de clientes que vamos recibiendo mediante estos medios.

  1. ¿Es correcto solo tener una FAN PAGE y no una página web?

Al preguntarnos esto, debemos de resaltar algunos aspectos positivos de la fan page, y no solo de esta, sino de la mayoría de las redes sociales.

  • La cantidad de gente que circula en las redes sociales hace que el mercado crezca en posibilidad, más aún porque todos están prácticamente las 24 horas del día conectados.
  • Son simples de usar, todos pueden hacerse una fan page en Facebook por ejemplo y les será muy fácil administrarlos

Pero es aquí cuando surgen los primeros problemas.

  • El efecto ORKUT.

Cuando salió al mercado Orkut pensamos que nunca desaparecería pues era una herramienta robusta, pero no fue así, esto nos hace comprender que es posible que invirtamos mucho tiempo en hacer toda una estructura dentro de una red social, que en un futuro no sabemos si seguirá estando, puede que pase como a muchos pasó con Orkut, pusieron publicaciones, fotos y demás dentro de ella, y cuando esta cerró lo perdieron todo, por no tener respaldo, ni las fotos que pusieron allí fueron recuperadas por sus dueños, esto obedece a un dicho popular que dice “No se deben poner todos los huevos en una sola canasta”.

  • Población más formal o con necesidades más concretas.

Si bien hoy en día son cada vez más normales las personas que a mayor edad siguen entrando y sumándose a las redes sociales, es también sabido que el promedio de edad de las personas que usa las redes sociales sigue siendo de 40 años, o sea, si nuestro objetivo es llegar a personas mayores de esta edad, tendremos menos éxito posiblemente, pues las personas que pasan este promedio de edad, ven en las redes sociales un medio de simple entretenimiento y no como un mecanismo de negocios, a no ser que estemos registrados en una red de profesionales cuyos desarrolladores buscan resaltar justamente ese aspecto cuando dan a conocer su portal, o sea, una red con criterio más específico.

  • La red social da fama a la red social.

En internet lo más importante es escalar en los motores de búsqueda, por ello mientras más visitas tienes, más posibilidades tienes de que la gente te encuentre, pero cuando nuestra publicidad es hecha en una red social, si bien aumenta la posibilidad de que tus potenciales clientes te encuentren, lo que en realidad está pasando es que esa red social (ejemplo: Facebook, Twitter etc) es la que está creciendo y ganando los primeros puestos en los buscadores porque más gente los usa, y el usuario solo disfruta de un pequeño porcentaje de esa escala ascendente, y este es un sistema normal, pues al ser gratuitas para que tú las uses, las empresas dueñas de las redes deben ver otros mecanismos para hacer rentable el sitio y seguir dándote ese mismo servicio gratuito.

  • No eres el único

Todas las redes se pagan, ninguna es gratuita, aunque no seas directamente tú o tu empresa la que esté pagando por ese lugar, alguien lo está haciendo.

Es por eso, que siempre correremos peligro que mientras la gente este entrando en nuestro apartado dentro de una red social, esa misma red social haga aparecer un anuncio de nuestra competencia a ese visitante, motivándolo a que deje de verte y pase a ver al anunciante que sí pagó directamente por la publicidad que está mostrando.

En este sentido, las redes donde debes pagar directamente tú por el espacio, son de mayor conveniencia, porque al estar pagando por un servicio, puedes exigir que no se pongan otros anunciantes en tu espacio, y no solo eso, si permites anunciantes, puedes exigir gratificaciones de algún género, ya sean efectivas o no sobre esos anunciantes ya que el espacio es tuyo.

  1. ¿Es correcto solo tener una web y no una fan page?

Si nuestro objetivo es vender, la respuesta es no.

Existe un foco cada vez más creciente dentro de las redes sociales, y por medio de estos podemos ganar clientes, es importante estar en las redes sociales y en más de una de ser posible, para ampliar el alcance de nuestros anuncios.

  1. Entonces en mi empresa ¿Qué utilidad encuentro en tener presencia en una red social?

Como ya dijimos, las redes sociales tienen un número cada vez más creciente de personas, y ese es un mercado que no podemos perder, pero es un error pretender que el visitante quede solo con eso y nada más, cada motor de red social debe trabajar como direccionador de tus visitantes a tu página web, donde puedes tener control y presencia total, donde no tienes límites en la cantidad de información, ofertas, servicios y productos que puedes anunciar, este es el verdadero poder de las redes sociales, y el mecanismo con el que deben ser usados, como una herramienta para hacerlos llegar a tu web, y desde allí tú puedes venderles.

Un ejemplo simple…

Pretender que el cliente se quede en tu sesión de red social y no lleguen a tu web es como tener un local en una calle céntrica, y pretender que miles de personas pasen por frente a tu local y miren tu cartel de anuncios, pero ninguno entre a tu negocio a comprar, puedes salir afuera con algunos productos y venderles a los que pasan frente, pero no puedes sacar todos tus productos a la calle, lo mismo la red social, puedes ofrecer algunos productos allí, pero por las políticas mismas de uso de estas redes no podrás mostrar lo mejor de tus productos ni lo mejor de tu empresa si el visitante queda solo allí.