Para poder entrar en detalles sobre este tema es importante aclarar que no dictaré reglas estrictas que deben ser cumplidas a rajatabla, ni tampoco asumir que esto definirá el futuro éxito o fracaso de tu negocio, sino simplemente es una compilación de recomendaciones de los expertos en marketing y diseño corporativo que basándose en tendencias, gustos del consumidor e impacto en los nichos de mercado objetivos nos dan unos tips a tener en cuenta en el momento de diseñar un logotipo, un isotipo, un imagotipo o sea cual fuere la imagen que se decida tener en el mercado.
-
SER CUIDADOSO AL SELECCIONAR EL NOMBRE DE TU EMPRESA
Por costumbre la mayoría cuando piensa en empresa tiende a pensar no desde un punto de vista objetivo sino un punto de vista emotivo, entonces lo primero que hacen es poner el nombre con el que más afinidad tienen, por ejemplo, el nombre propio o las siglas del nombre propio, el nombre del hijo, marido,esposa, etc. No quiere decir que esto sea malo de por sí pero debemos ser cuidadosos, más aún cuando pretendemos hacer que nuestra marca se posicione y tengamos en mente una empresa de gran alcance, pues al hablar de empresa estamos no hablando de nuestra propia percepción del mundo sino de la percepción del mercado de consumo y como nuestro producto dará satisfacción a una necesidad concreta, es decir lo que más importa es la percepción de tu potencial cliente, por ello aunque debo pensar en mí, debo convalidar esto con un análisis en los gustos y actividades de mi potencial cliente.
-
DARLE A TU LOGO TU TOQUE PERSONAL
Desear que tu logo tenga características específicas que te agradan solo a ti no siempre es lo más recomendable casi por las mismas razones que cuando se elige el nombre para una empresa. Para poner un ejemplo, puede ser que te gusten los elementos circulares o rectangulares, pero si a tus clientes les agradan los triángulos no te queda más remedio que ver desde tu óptica una forma interesante a los triángulos. No se trata de hacer “algo que te guste”, sino algo que impacte a tu público objetivo, para ello debemos analizarnos nosotros mismos como los primeros consumidores de nuestros productos.
-
TENER COMO REFERENCIA A LA COMPETENCIA
Si bien es cierto que se debe hacer un estudio de las iniciativas de la competencia para saber contra qué nos enfrentamos, no siempre el tenerla como referencia para la creación de nuestra propia imagen corporativa es lo más recomendable. Recordemos que el logotipo es una versión gráfica de nuestra identidad como empresa.
-
DEBE SER O BIEN CLARO O BIEN ABSTRACTO, NADA DE TÉRMINOS MEDIOS
Tengamos en cuenta que nuestro logo estará presente tanto en nuestra tarjeta de presentación, como en nuestra web, pasando por nuestra papelería y hasta en gigantografías. Para esto es básico que contemos con un logotipo legible y versátil en todos estos formatos, y si lo que queremos es impactar con algo abstracto este debe ser bien abstracto para que al verlo no dé la impresión de que no se puede entender solo porque está mal diseñado y no porque la intención de la empresa es el mensaje abstracto.
-
HACER UN LOGO MUY COMPLICADO
Se puede dar exageración en distintos campos del diseño como por ejemplo.
Exageración en los detalles y textura, exageración en la cantidad de colores usados, exageración en la cantidad de elementos del logotipo, etc.
No busquemos hacer un logo muy elaborado ni sobrecargado en profundidad, Recordemos que mientras más sencillo sea nuestro logo, será mucho más recordable para nuestro público objetivo, además no es recomendable usar más de 3 colores, pues podría ser que en lugar de dar el efecto de belleza dé un efecto de caos.
Además hay otro detalle a tomar en cuenta, nuestro logotipo irá impreso en distintas superficies, y a mayor cantidad de colores, más costoso el importe de usarlos en nuestros uniformes ya sea que lo mandemos poner por impresión digital o peor aún si lo que buscamos es tenerlos en bordados.
-
DEPENDER DEL COLOR PARA CAUSAR EFECTO
Si bien es cierto que los colores son una pieza clave a la hora de diseñar un logotipo, no debemos olvidar que no son más importantes que el concepto del diseño. Muchos logos terminan dependiendo exclusivamente del color, por eso la recomendación es comenzar a trabajarlo en blanco y negro para que tengamos la certeza de contar con un logo que pueda ser adaptado tanto en fondos blancos como en colores, hay una regla básica en el diseño de logos y es “Si tu logotipo no convence en blanco y negro, no logrará trascender aunque esté en colores”
-
UTILIZAR PLANTILLAS PREDETERMINADAS
Muchas veces, con la finalidad de elaborar el logo en un corto tiempo, se opta por utilizar plantillas predeterminadas o de bancos de imágenes. Es importante tener en cuenta que la creatividad juega un papel muy importante a la hora de conceptualizar un logotipo, por ello esto solo sería exponerse a que en cualquier momento encuentres tu mismo logotipo pero con el nombre de otra empresa, lo recomendable es diseñarlo si tenemos experiencia en diseño o contratar una empresa que se dedique seriamente al campo del diseño corporativo.
Otro detalle de las plantillas es que no pueden ser registrados, ya que aunque estén allí disponibles para uso libre en muchos casos, todos ellos tienen ciertos niveles de derechos del autor que hacen que el que los diseñó tenga el derecho de quitártelos cuando quiera.
-
PRETENDER QUE EL LOGOTIPO LO VA A HACER TODO Y LO VA A DECIR TODO
De preferencia el nombre y el logotipo de la empresa no tiene que decir nada, sí debe tener relación con lo que haces es más que obvio pero debe decir lo menos posible, debe ser mudo dentro de lo posible, porque es esa la forma que tienes para cargarle sentido a lo que haces, en un principio logotipos como los de Coca Cola, Nike, Mc Donald´s o por mencionar los más nuevos como Facebook, Twitter, o Google no significaban nada para nadie, el que ahora signifiquen mucho es el resultado del equipo humano que está por detrás dando toda su pasión para que cuando veas uno de estos logotipos sepas que estás tratando con una empresa que ha roto los esquemas y se ha vuelto un referente en el mercado.
¿Estás dispuesto a construir tu historia corporativa con un buen logo?